Gastronomía
Bodegas Viña Santa Marina
Cata unos vinos creados a partir de las técnicas más modernas, sin dejar nunca de lado algunos métodos artesanales.
- Qué visitar
- Bodega Viña Santa Marina
Gastronomía
A 8 km de Mérida y sobre un asentamiento romano encontramos estas peculiares bodegas
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Yolanda Piñero
- Tel.:824 607 001
- Fax: 924 027 675
- Correo: yp@vsantamarina.com
- Sitio web: www.vsantamarina.com/
- Facebook: www.facebook.com/vinasantamarina
- Horario
Concertar visita.
- Tarifa
Por tamaño de grupo.
-
Cata unos vinos creados a partir de las técnicas más modernas, sin dejar nunca de lado algunos métodos artesanales.
Las instalaciones de las Bodegas Viña Santa Marina te ofrecen una gran variedad de posibilidades, des de grandes eventos y recepciones, hasta actividades enoturísticas como una visita guiada, una cata de vino, una visita en su tienda dónde adquirir sus vinos. Siempre rodeados de un paraje de ensueño y el aroma y belleza de sus plantaciones de viñas.
-
Accesibilidad:
- Acceso discapacitados
- Admite perro lazarillo
- Aparcamiento accesible
- Guía para personas con discapacidad
- Instalaciones y zonas comunes accesibles
- Material didáctico adaptado
- Rampas de acceso
- Ruta adaptada para personas con discapacidad
- WC accesible
- WC adaptado a minusválidos en zonas comunes
- WC con barras de apoyo
Actividades:
- Catas
- Degustaciones
- Visitas a bodega
Servicios:
- Aparcamiento para autobuses
- Aparcamiento para vehículos particulares
- Aplicación para dispositivos móviles
- Bar
- Instalaciones para congresos
- Instalaciones para eventos
- Tienda
Temática:
- Gastronomía
Vinos:
Blancos: Altara, Altara Aurum, Viña Santa Marina Viognier Vendimia Tardía, Viña Santa Marina Viognier Seco.
Rosados: Viña Santa Marina Rosado.
Tintos: Celtus, Equus, Viña Santa Marina Cabernet Sauvignon y Syrah, Torremayor Crianza, Torremayor Reserva, Miráculus Reserva y Miráculus Reserva.
-
Más sugerencias
-
Museo de Mérida
El Museo de la Ciudad de Mérida acoge una colección sobre el escultor emeritense Juan de Ávalos y otras piezas que muestran un recorrido por la historia de esta localidad.
-
Museo Romano de Mérida
El Museo Nacional de Arte Romano (MNAR) ofrece al visitante distintas facetas de la vida cotidiana en la provincia de Hispania.
-
Museo de Geología de Extremadura
Su colección ha hecho que este museo se sitúe entre los más importantes de su clase.
-
Museo de Arte y Cultura Visigoda
La colección de piezas visigodas de este museo recoge los vestigios de Mérida durante los siglos IV al VIII, como capital de la Diócesis Hispaniarum y como sede metropolitana de la provincia de Lusitania.
-
Embalse de Proserpina
El embalse de Proserpina, situado cerca de Mérida, es de época romana y forma parte del conjunto arqueológico emeritense, declarado Patrimonio de la Humanidad.
-
Basílica de Santa Eulalia
Espacio incluido en el conjunto arqueológico de Mérida y referente en la capital autonómica al acoger a la patrona de la ciudad.
-
Puente romano sobre el Albarregas
Construido en la fundación de la ciudad romana de Emérita Augusta, el puente sobre el río Albarregas, sigue aún hoy en día en buen estado y conservando sus rasgos originales.
-
Puente Romano sobre el Guadiana
En la ciudad de Mérida, sobre uno de los tramos más someros del río Guadiana, se levanta un puente construido en el siglo I, justo en la fundación de la misma Emerita Augusta, que por sus dimensiones y características es uno de los más importantes de la Península.
-
Restos de termas romanas de Mérida
Sin duda, la capital extremeña es uno de los enclaves regionales más ricos en construcciones termales.
-
Restos del Templo Romano de Marte
La actual basílica de Santa Eulalia de Mérida tiene en su atrio, conocido como "el hornito", los restos del templo romano de Marte.