Destinos
Almendralejo
El aroma a vino y aceite, sus calles blancas salpicadas de casas solariegas y palacios dotan a la ciudad de un aire especial.
- Qué visitar
- Almendralejo
Ciudad internacional del vino y ciudad de la cordialidad
Localización y Contacto:
- Persona de contacto: Ayuntamiento de Almendralejo
- Tel.:+34 924 67 05 07
- Fax: +34 924 67 11 49
- Correo: oac@almendralejo.es
- Sitio web: www.almendralejo.es/
-
El aroma a vino y aceite, sus calles blancas salpicadas de casas solariegas y palacios dotan a la ciudad de un aire especial.
A vino y aceite, de los que nacen de las llanas y fértiles tierras que caracterizan su paisaje. Es el aroma de Almendralejo, conocida también como Capital del Romanticismo español por ser cuna de ilustres escritores de la época, como José de Espronceda y Carolina Coronado, con sus calles de fachadas blancas, sus bodegas, aceituneras e industrias de licores, entre otros, de bellota.
Saliendo desde el Parque de la Piedad, donde se ubican el Santuario de Ntra. Sra. de la Piedad, patrona de la ciudad, los Museos Devocional y de las Ciencias del Vino y su singular Plaza de Toros, la única con bodega bajo sus gradas, dirígete hacia el Convento de San Antonio, actual Casa de Cultura y Biblioteca Municipal. En ella podrás visitar la Colección Monsalud de piezas arqueológicas. En la misma calle, verás el Convento de Santa Clara y la casa-palacio de los Marqueses de la Encomienda.
En pleno centro urbano, rodeada de casas solariegas y palacios, como el de los Condes de Osilo o el de los Condes de la Oliva, descubrirás uno de los edificios más importantes de la villa, la Iglesia de Ntra. Señora de la Purificación con su gran torre, denominada “De los Almendros”, de estilo herreriano. Fue construida en el siglo XVI, se cree que sobre las ruinas de un templo anterior. A unos pasos se encuentra el Palacio de Monsalud, actual Ayuntamiento de Almendralejo y lugar dónde nació Espronceda, almendralejense ilustre donde los haya. No te vayas sin admirar el interesante escudo barroco de su esquina.Encontrarás otro escudo esquinado en el palacio de los Marqueses de La Colonia, convertido hoy en día en colegio, junto a la plaza del Corazón de María. La fachada neoclásica del Palacio de Justicia bien merece una visita, así como las del Círculo Mercantil, el Teatro Carolina Coronado, y la Sociedad El Obrero Extremeño, estas últimas de principios de siglo.
De la iglesia neogótica del Corazón de María te llamará la atención la espadaña de su portada y muy cerca, en la Plaza de Santiago, te espera la pequeña ermita de Santiago.
No te vayas de Almendralejo sin pasar por la Plaza del Mercado, de estilo neomudéjar, en cuya gran explanada se celebra cada viernes el tradicional mercadillo; la modernísima parroquia de San José, con su campanario sostenido en cuatro pilares exentos, y la parroquia de San Roque, de estilo meridional popular.
También puede resultarte interesante visitar su elogiable Estación Enológica, sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana y alguna de sus bodegas de vino o de cava. Y si vas en febrero, participa en la fiesta de "Las Candelas". Se celebra la noche del 1 al 2 de este mes y está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.
-
Tipo:
- Localidad
Temática:
- Destinos
Público Objetivo:
- Familias
- Jóvenes
- Solteros
- Mayores
- Niños
- Parejas
- Solteros
Galería:
Más sugerencias
-
Museo de las Ciencias del Vino
Conoce la cultura del vino de Tierra de Barros.
-
Teatro Carolina Coronado
Un lugar consagrado a la cultura y a la literatura, Almendralejo es conocida como la Ciudad del Romanticismo.
-
Plaza de toros de La Parra
El coso taurino situado en el municipio pacense de La Parra se erigió en el siglo XVI y es uno de los más antiguos de nuestro país.
-
Plaza de toros de Mérida
La ciudad de Mérida es taurina por tradición, pero hasta el siglo XX no fue construida la actual plaza de toros.
-
Plaza de toros de Puebla de Sancho Pérez
Celebrando festejos taurinos desde el siglo XIV.
-
Plaza de toros de Usagre
Espacio que acoge los acontecimientos más importantes de Usagre.
-
Plaza de toros de Valencia del Ventoso
Se halla junto a la ermita de Nuestra Señora Del Valle.
-
Plaza de toros de Villafranca de Barros
Inaugurada en 1992, se construyó como sustituta de la antigua plaza , del siglo XIX.
-
Plaza de toros de Zafra
En una ciudad con mucha tradición taurina hallamos esta plaza de toros con cabida para 5.000 espectadores.
-
Xenodoquio
Este conjunto arquitectónico visigodo del siglo VI sirvió como albergue y hospital de peregrinos y pobres.
-
Concatedral de Santa María la Mayor
Heredera de la antigua catedral, la concatedral de Santa María la Mayor se encuentra en la ciudad de Mérida, en plena Plaza de España.
-
Yacimiento romano de Torreáguila
Este yacimiento muestra un conjunto de edificaciones que formaban el centro de una propiedad agrícola de época romana.